lunes, 3 de noviembre de 2008

Invento novedoso


No tienes educacion para comer con cubiertos pero quieres lucirte en el nuevo restaurante chino del mercado garmendia comiendo con palillos pero eres muy malo para hacerlo? ¡no te preocupes! aqui te traemos estos novedosos palillos chinos presionables, tienen doble uso, comer tu pollo agridulce y sujetar tus truzas recien lavadas en el tendedero.

Invento novedoso


Chevrolet trae para ti la futuristica camioneta todo terreno, ensamblada en alemania "ZUBENVAJEN" ideal para ir de vacasiones a chiapas o a tabasco, la nueva maravilla de chevrolet puede elevarse hasta 3 metros.

Invento novedoso


esta novedosa mesedoraconsta de un asiento para que puedas sentarte a leerles cuentos eroticos e incluye dos asientos mas en los posa brazos, con capacidad hasta para 3 niños.

invento novedoso


Ir a hacer tus compras al supermercado nunca habia sido tan saludable y comodo ala vez, adios a largas filas en la entrada del stacionamiento para encontrar un cajon disponible.Viene equipada con 5 velocidades, que dependen de lo rapido que tu le des a los pedales, y con el frente de carrito de la ley totalmente modificado con traccion en las 4 ruedas para evitar atascamientos en la huizachez.

inventos novedosos


Eres un fumador empedernido y estas cansado de gastar en encendedores y cerillos? No sufras mas, el nuevo encendedor solar con el que ahorraras millones y millones de dolares al no tener que volver a comprar encendedores ni fosforos nunca mas.

lunes, 27 de octubre de 2008

Desastres en la tierra


Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (comúnmente denominados como la 9/11 en el mundo anglosajón y el 11-S en España y Latinoamérica), fueron una serie de atentados suicidas que implicaron el secuestro de cuatro aviones de pasajeros por parte de 19 miembros de la red yihadista Al-Qaeda.[1]
Se dividieron en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un piloto que se encargaría de conducir el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. Los dos primeros aviones fueron el Vuelo 11 de American Airlines y el Vuelo 175 de United Airlines que fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, un avión contra cada torre, haciendo que ambas se derrumbaran en las dos horas siguientes.
El tercer avión secuestrado fue el Vuelo 77 de American Airlines que impactó contra la esquina del Pentágono en Virginia. El cuarto avión, que fue el Vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo ya que los pasajeros y tripulantes intentaron recuperar el control y, debido a eso, se estrelló en un campo abierto, en Shanksville, Pensilvania.

Desastres en la tierra


Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.
La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.

Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000.
Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.

desastres en la tierra


En la década de 1920, Midgley se encontraba en la búsqueda de una solución para el traqueteo o pistoneo de los motores de combustión interna utilizados en aviones y automóviles. Se trata de un fenómeno destructivo que empeora a medida que se aumenta la relación de compresión de los motores, provocando su rotura. Como para obtener mayores potencias es necesario aumentar la relación de compresión, el inconveniente se había vuelto crítico y muchos fabricantes de motores dedicaron ingentes esfuerzos para resolver el problema.
Trabajando para la General Motors, Thomas Midgley concluyó que el problema no se hallaba en el diseño de los motores sino en la fórmula del combustible utilizado. Luego de probar innumerables productos químicos en combinación con la gasolina de entonces, Midgley descubrió que añadiendo tetraetilo de plomo al combustible, el pistoneo desaparecía. Poco tiempo después, una corporación integrada por las compañías Dupont, GM y Standard Oil se dedicó a producir y distribuir a gran escala un aditivo al que llamaron “etilo” y que se incorporó de inmediato a los combustibles para vehículos.